Mauricio modifica 19 leyes para reforzar su régimen de lucha contra el blanqueo de capitales
En mayo de 2020, la Comisión Europea (CE) agregó a Mauricio a su lista preliminar de terceros países de alto riesgo con deficiencias estratégicas en sus regímenes de prevención del lavado de dinero, junto con otras nueve jurisdicciones. El gobierno de Mauricio emitió un comunicado, protestando por su inclusión, señalando que no se le dio la oportunidad de hacer declaraciones antes de que se publicara la lista, y que la CE no tuvo en cuenta las diferencias entre países en la lista de seguimiento del GAFI.
Mauricio ha realizado los cambios necesarios para rectificar la situación. La nueva ley introdujo las siguientes enmiendas (entre otras):
- Todas las empresas nuevas, incluidas las sociedades de responsabilidad limitada, las sociedades limitadas y las fundaciones, deben divulgar su información sobre el beneficiario real al Registrador de empresas en el momento de su incorporación y registro. Esta información también debe confirmarse más adelante al realizar presentaciones obligatorias. Las entidades existentes deberán proporcionar esta información cuando lo soliciten las autoridades.
- Las personas reguladas solo tendrán 5 días a partir del día del descubrimiento para reportar hallazgos sospechosos a la Unidad de Inteligencia Financiera. Esto incluye todas las transacciones sospechosas.
- El Banco de Mauricio y otros reguladores ahora tienen poderes más amplios para supervisar y examinar las operaciones y asuntos de sus licenciatarios.
Las multas por incumplimiento se han incrementado hasta un máximo de MUR10 Millones. Por delitos graves, las personas reguladas pueden enfrentar hasta 5 años de prisión.
Al promulgar la Ley contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo (disposiciones varias), Mauricio enmendó 19 leyes existentes para cumplir con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) contra el lavado de dinero (AML), en un intento por ser eliminado de la lista de la Comisión Europea de terceros países de "alto riesgo".
Compartir esta noticia con: